Ferpal comercializa e instala cámaras termográficas para luchar contra el COVID-19

Ferpal comercializa e instala cámaras termográficas para luchar contra el COVID-19

La empresa aragonesa readapta su negocio a la situación de la crisis sanitaria actual. A la fabricación e instalación de puertas y persianas automáticas recientemente ha incluido el servicio de instalación de cámaras para la medición de temperatura en tiempo real. Una nueva tecnología que ya ha mostrado su eficacia como método de prevención ante el virus.

Las cámaras termográficas se han convertido en una de las principales barreras para luchar contra el COVID-19 en empresas y espacios públicos. Ferpal se ha unido a esta batalla y desde hace semanas ha comenzado a comercializar e instalar estos dispositivos en oficinas, naves industriales, aeropuertos, hospitales y supermercados.

En España son cada vez más los espacios que están instalando este tipo de tecnología como una forma eficaz de prevención ante el COVID-19. En otros países, como China o Corea desde hace semanas es habitual ver este tipo de cámaras en empresas y espacios públicos con aglomeraciones.

“Se trata de una medida adicional contra el COVID-19  que debe estar complementada con las medidas de higiene recomendadas por la autoridad sanitaria”, ha subrayado Juan Ruiz, director de la empresa aragonesa.

Ferpal Puertas Automáticas comercializa 3 tipos de cámaras termográficas. La primera es una cámara portátil con trípode incluido y software de uso intuitivo con precisión +-05ºC a una distancia de 1 metro. Dirigida al control de personal de empresa.

La segunda: cámara dual termográfica junto con el software de monitorización, con una precisión +- 0.5ºC a una distancia entre 4 y 9 m. No necesita instalación y es de uso muy intuitivo.

La tercera es una cámara dual, blackbody y software de monitorización. Esta solución permite alcanzar una precisión +- 0.3ºC y está recomendada para la detección de fiebre con altísima precisión en las zonas más transitadas. Su instalación y uso es más complejo por lo que es necesaria la supervisión de un técnico.

Según Ruiz,  “esta gran capacidad analítica, unida al hecho de que se evita el contacto físico entre personas convierten a estos sistemas de detección en la solución más adecuada para flujos de multitudes en movimiento”. En este sentido, “se interrumpiría la posibilidad de contagio en ese lugar y además es una tecnología no abusiva, muchas personas podrían estar pasando sin ser molestadas”, añade.

 

  •  
Sin comentarios

Lo sentimos, el formulario de comentarios está cerrado en este momento.

Ir al contenido